Mobirise

FIDiG Cine

Festival Internacional de Cine sobre Diversidad y Género de Buenos Aires

Mobirise

Programación

Del 27 de febrero al 2 de marzo
📍 Centro Cultural de la Cooperación (Avenida Corrientes 1543, CABA). Sala Raúl González Tuñón (1° piso)
🎟️ Valor de la entrada: $2500 (incluye acceso al programa de cortometrajes y al largometraje del día)

Apertura y Clausura

Mobirise Website Builder
Las novias del sur

Dir. Elena López Riera (España, 40 min)
.

Mobirise Website Builder
Lo que escribimos juntos

Dir. Nicolás Teté (Argentina, 93 min) (Estreno Nacional).

Competencia Oficial de Cortometrajes 

Primer Programa
Mobirise Website Builder
Cómo ser Pehuén Pedre

Dir. Federico Luis (Argentina, 22 min).

Mobirise Website Builder
Cagueiros

Dir. Papu Curotto (Cuba, 8 min).

Mobirise Website Builder
Nocturnas

Dir. Pau Canivelli y María Sánchez (España, 18 min).

Mobirise Website Builder
The Hips Hops

Dir. Sandra Vivas (República Dominicana, 3 min).

Mobirise Website Builder

Image Description

Charla - Desmontando 'Queer'

Miradas, Deseos y Transgresiones en el Cine de Luca Guadagnino 
(Actividad en colaboración con la Escuela de Espectadores de Cine).

Competencia Oficial de Cortometrajes

Segundo Programa
Mobirise Website Builder
La perra

Dir. Carla Melo Gampert (Francia, Colombia, 14 min)


Mobirise Website Builder
Río

Dir. Matías Herrera Córdoba (Argentina, 15 min)

Mobirise Website Builder
Reflections

Dir. Kane Kwik (Francia, 15 min)


Largometrajes

Fuera de Competencia
Mobirise Website Builder
Cidade; Campo

Dir. Juliana Rojas (Brasil, 119 min)

Mobirise Website Builder
Los demonios del amanecer 

Dir. Julián Hernández (México, 135 min)

Competencia Oficial de Cortometrajes

Tercer Programa

Mobirise Website Builder
Kilómetro 9

Dir. Mika Nivola (Colombia, 20 min).

Mobirise Website Builder
27

Dir. Flora Anna Buda (Alemania, 10 min).

Mobirise Website Builder
La cita

Dir. Itziar Castro (España, 10 min)
.

Mobirise Website Builder

Foco Ozon: Remastered & Uncut

#El vestido de verano (Une robe d'été, 1996).
#X2000 (1998).
#Action vérité (1994).
#Mirando al mar (Regarde la mer, 1997).
#La petite mort (1995).

Jurados

Mobirise Website Builder
Adrián Melo
Teórico y docente

Se desempeña como investigador y profesor en las áreas de sociología y filosofía en la Universidad Nacional de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata. Es autor de los libros, "Cazuza y Federico Mora: vidas paralelas" (2021), "Paco y Eva: las vidas paralelas de Evita Perón y Paquito Jamandreu" (2020); "Historia de la literatura gay en Argentina" (2012), y compilador de "Otras historias de amor. Gays, lesbianas y travestis en el cine argentino" (2008), entre otros.

Mobirise Website Builder
Willy Lemos
Actor

Ganador del premio
Cóndor de Plata a la revelación masculina por "Tacos Altos" (1985) de Sergio Renán y al mejor actor de reparto por "Paco" (2010) de Diego Rafecas. También recibió el premio de honor a la trayectoria de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y el premio Tablas, y el premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Además obtuvo el premio Auditorium por el Unipersonal "Rodolfo Alfredo el Aviador" (2004).

Mobirise Website Builder
Romina Escobar
Actríz

Participó en diferentes proyectos de teatro, cine y televisión, como “Pequeña Victoria “ (Viacom/Burman), “La 1-5/18, somos uno” (Polka), “Breve historia del planeta verde“ de Santiago Loza (Cóndor de Plata a la revelación femenina), y “Nosotros Nunca Moriremos“ de Eduardo Crespo.

Sobre el festival

Este festival tiene como objetivo principal fomentar la reflexión, el diálogo y la sensibilización en torno a las temáticas de diversidad y género a través del cine. El festival contará con proyecciones de películas, actividades educativas, paneles de discusión y eventos especiales, con la participación de cineastas, activistas y expertos en el tema de diferentes partes del mundo.

¿Qué es el FIDiG?

Un espacio para la exhibición y difusión de películas independientes y de calidad que aborden estas temáticas..

Promover

La diversidad y la igualdad de género a través del arte cinematográfico.

Generar

Un espacio de diálogo e intercambio de ideas entre cineastas, activistas y público en general.

Fortalecer

La industria cinematográfica local y promover la producción de películas relacionadas con la diversidad y el género.

Quienes Somos

Juan Pablo Russo

Periodista, crítico cinematográfico, curador y gestor cultural argentino con una amplia trayectoria en el mundo del cine.

Emiliano Basile

Periodista y cronista cinematográfico, docente de cine e investigador audiovisual.

Contacto

Teléfono

(+549) 11 6656 0985                        

Drag & Drop Website Builder